TECNOLOGÍA
Medida en continuo de parámetros ambientales. instalación y mantenimiento de unidades de medida y comunicación.
Medida en continuo de parámetros ambientales. instalación y mantenimiento de unidades de medida y comunicación.
Valoración de la calidad del aire en el exterior y en espacios interiores. Asesoramiento y propuesta de acciones de mejora.
Señalización visual del nivel de contaminación mediante iluminación o a través de dispositivos móviles.
Actividades de educación y formación para diferentes colectivos.
ICT-AirE Jornadas de diseño de situaciones de aprendizaje e intercambio docente El próximo 19 y 20 de abril celebraremos en las instalaciones del CEFIRE CTEM en Valencia unas jornadas sobre situaciones de aprendizaje y contaminación del aire en el marco del proyecto ICT-AirE. Presentaremos este proyecto Erasmus+ que aborda el diseño y desarrollo de situaciones de aprendizaje basadas en la temática de la contaminación del aire para afrontar retos y desafíos globales y locales del siglo XXI relacionados con la contaminación atmosférica y el cambio climático. La metodología propuesta por ICT-AirE favorece el desarrollo de las siguientes competencias clave del alumnado: – Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería – Competencia digital – Competencia ciudadana Estas jornadas de caracter formativo tendrán lugar de 16.00 a 20.00 horas durante los dos días en C/ Poeta Bodria, nº4, de Valencia, y será formación certificada por CEFIRE Específic d’Àmbit Científic, Tecnològic i Matemàtic. Los participantes podrán conocer los pilares del diseño de una situación de aprendizaje: actividades, espacios, recursos y materiales, evidencias de aprendizaje, etc., y podrán conocer también experiencias reales diseñadas y desarrolladas por docentes de la Comunidad Valenciana y docentes ICT-AirE de Sicilia (Italia) que sin duda resultarán muy inspiradoras. Esta formación está dirigida a docentes de formación profesional, bachillerato, educación secundaria, primaria e infantil, que estén interesados en abordar la problemática de la contaminación del aire en el aula. ¡Tenéis más información y podéis incribiros en el siguiente link!
VÉOLO nombrada cooperativa del mes por FEVECTA VEO EL AIRE COOP V: Sensibilitzar al públic sobre l’impacte de la contaminació de l’aire en la nostra salut i en el planeta Desenvolupament de solucions innovadores, productes i serveis per a monitorar la qualitat de l’aire en mobiliari urbà, oficines, comerç os o aules. Formació i assessorament. Enlace al Blog de FEVECTA – entrevista
Instalamos los primeros medidores de calidad del aire interior en comercios y centros de trabajo valenciano VÉOLO ha iniciado la instalación de medidores e indicadores de niveles de CO2 y material particulado para ambientes interiores en comercios y centros de trabajo valencianos en colaboración con el Ajuntament de València, Concejalía de Emprendimiento e Innovación Económica, a través de la subvención municipal “Retos Innovadores de los sectores productivos en la ciudad de València 2020“. Este proyecto, denominado “ESPACIOS INTERIORES SEGUROS”, ha obtenido dicha subvención, ya que en estos momentos es especialmente importante disponer de espacios seguros que protejan a trabajadores y clientes para poder mantener la actividad económica, docente y laboral con garantías de seguridad. Estos nuevos medidores especialmente diseñados para espacios interiores permiten conocer en tiempo real la calidad de la ventilación de estos espacios y reducir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 por vía aérea, dado que el riesgo de transmisión en espacios interiores es mayor que al aire libre. El Hotel Venecia Plaza Centro, la Asociación de empresas de Consultoría de la Comunidad Valenciana (AECTA) y el espacio Col·lab de Las Naves son los primeros espacios en disponer de estos nuevos medidores especialmente diseñados para informar sobre la concentración de CO2 y material particulado en interiores, y la calidad de la ventilación de sus instalaciones. Desde el punto de vista social, estos medidores ofrecen una solución innovadora por la forma en la que reciben la información tanto los trabajadores como los clientes, ya que se realiza en tiempo real, de forma visual y muy sencilla. El color de las bombillas indicadoras de estos medidores varían del azul (buena ventilación) a rojo (necesidad de incrementar la ventilación del recinto). Ello permite generar confianza en trabajadores y clientes, adoptar medidas de seguridad de manera inmediata en lugares donde no existen sistemas centralizados e inteligentes de ventilación y climatización, permitiendo llegar a un gran número de empresas que no disponen de instalaciones específicas. Estos nuevos medidores de calidad del aire en interiores se unen a los medidores de contaminación atmosférica para exteriores con los que VÉOLO ya ha venido informando sobre los niveles de contaminación atmosférica durante los últimos años a través del programa de formación “Veo el aire que respiro” en numerosos centros educativos de toda la Comunitat Valenciana. La iniciativa social VÉOLO ha obtenido recientemente el galardón “Ciudad Saludable” del Ajuntament de València en la convocatoria de los V Premios de Innovación Missons Valencia 2030 por el desarrollo e instalación de kits de medición y señalización de los niveles de contaminación atmosférica. El objetivo de VÉOLO es aumentar la información y la concienciación social sobre la contaminación del aire, su impacto negativo en nuestra salud e impulsar actuaciones de mejora de la calidad del aire. La instalación de sus medidores son una invitación a la ciudadanía a conocer el aire que respiran y a ser protagonistas del cambio hacia una sociedad más responsable y comprometida con la salud y el desarrollo sostenible. VÉOLO contempla la creación de una red informativa a lo largo de toda la ciudad que se irá ampliando con la instalación de más paneles y medidores en los diferentes puntos urbanos hasta completar un mapa de consulta ciudadana que ofrezca datos acordes a las particularidades urbanísticas y a la densidad de tráfico de cada zona. El objetivo primordial de VÉOLO no es sólo ofrecer datos de los niveles de contaminación del aire, sino que busca formar a la ciudadanía para que sepa interpretarlos y actuar sobre ellos, ya sea adoptando medidas preventivas en espacios interiores donde pasamos mucha horas al día como al aire libre cuando nos desplazamos por la ciudad.
Formación desde el confinamiento durante la crisis COVID-19 La tercera edición del Curso “Veo el aire que respiro en mi centro” se vio sorprendida por el inicio del estado de alarma por COVID-19, lo que llevó a los coordinadores del curso (CEFIRE CTEM) y al equipo de Véolo a replantear la formación para desarrollarla íntegramente a distancia y desde casa. El confinamiento ha hecho que alumnos y docentes de los 10 centros educativos participantes en esta edición hayan replanteado sus proyectos adaptándose a la situación. El kit Véolo siguió ofreciendo medidas a los centros pero los alumnos ya no podían ver en tiempo real cómo variaban los niveles de contaminación en el entorno de sus centros. Para compensar y ayudar a desarrollar los proyectos, desde Véolo pusimos en marcha algunas mejoras para continuar con la formación de los docentes. Bombilla virtual para señalizar el nivel de contaminación del aire en el entorno del centro educativo Actividades para el alumnado para realizar a distancia y de forma colaborativa La situación permitió comparar los niveles de contaminación antes del inicio del estado de alarma y durante el confinamiento lo que ha permitido “ver” la influencia de la actividades antropogénicas en los niveles de contaminación por PM2.5 en el entorno de los centros educativos participantes. Los resultados han sido muy interesantes y han facilitado una importante reflexión sobre el impacto en la calidad del aire. Os dejamos enlace a la presentación interactiva con estos resultados: Presentación de resultados (11/05/20) Seguiremos trabajando para adaptarnos a los cambios y ofreciendo información y formación sobre contaminación y la calidad del aire buscando siempre vuestra implicación 😉
10 centros educativos participan en la II Edición del programa sobre contaminación atmosférica “Veo el Aire que respiro” Un total de 10 centros educativos de la Comunitat Valenciana ya pueden conocer los niveles de contaminación atmosférica de su entorno y trabajan en propuestas de concienciación y mejora de la calidad del aire gracias a la celebración de la segunda edición del programa sobre contaminación atmosférica ” Veo el Aire que respiro en mi centro Educativo”. La iniciativa de innovación social “VÉOLO” impulsa mediante este programa educativo la formación del profesorado y alumnado sobre contaminación atmosférica urbana para concienciar a las nuevas generaciones sobre este problema e impulsar actuaciones de mejora de la calidad del aire. El programa se caracteriza por la instalación de medidores de contaminación atmosférica en los centros educativos valencianos. Estos medidores están conectados a unas bombillas indicadoras que cambian de color en función de la concentración de contaminantes, pasando del color azul (buena calidad del aire) a verde (calidad razonable), amarillo (calidad moderada), naranja (calidad pobre) o rojo (calidad del aire muy pobre). Estos dispositivos proporcionados por VÉOLO permiten al profesorado y alumnado consultar el nivel de contaminación atmosférica en tiempo real en el entorno de su centro educativo y conocer los niveles de los principales contaminantes procedentes del tráfico rodado urbano como es el material particulado (PM). Este programa se incluye en la oferta de formación del profesorado de centros educativos del CEFIRE CTEM de la Conselleria d’ Educació, Investigació, Cultura i Esport por segundo año consecutivo. Durante el pasado curso escolar, un total de 13 centros educativos de la Comunitat Valenciana participaron ya en este proyecto. Actualmente, está en curso la segunda edición del curso y debido a la buena acogida de las experiencias anteriores ya está programada una nueva edición cuyo periodo de inscripción se abrirá a principios de diciembre 2019.Durante el actual curso escolar los centros IES Enric Valor (Picanya), IES Alfonso XIII (Vall d’Alba), IES Serpis (Valencia), IES Jordi de Sant Jordi (Valencia), CEIP Les Palmeres (Canet d’en Bereguer), CEIP Sant Isidre (Valencia), IES L’Eliana, (L’Eliana), IES Ramón Llull (Valencia), IES Alpuente (Alpuente) e IES Camp de Turia (Lliria) participan en esta experiencia. Cada centro establece su propio proyecto de mejora de la calidad del aire, que es diseñado por sus profesores y alumnos con la tutoría de profesionales en contaminación atmosférica e innovación social. Determinar y establecer las franjas horarias con mejor calidad del aire para practicar deporte, conocer el impacto sobre la salud de la contaminación atmosférica o comprobar si los niveles de contaminación aumentan en el momento de entrada y salida del alumnado por el mayor volumen de tráfico en el entorno del centro educativo son algunos de los proyectos elegidos este año. VÉOLO ha desarrollado esta campaña de actividades formativas en centros educativos para la divulgación social de estrategias que pueden aplicarse fácilmente a nuestro día a día. Su objetivo es mejorar nuestro conocimiento ante los efectos perjudiciales en la salud de la contaminación atmosférica y cómo prevenirlos. Con ello se pretende formar e implicar a las nuevas generaciones en los problemas medioambientales de su entorno y en el desarrollo de soluciones que beneficien a la comunidad, ya que ellos serán en el futuro los protagonistas del cambio social. Esta iniciativa se enmarca dentro de VÉOLO, un proyecto de innovación social cuyo objetivo es mejorar la calidad del aire en las ciudades a través de la información, la formación y la implicación de las personas. Parque móvil no contaminante del CEIP Les Palmeres. Programa de formación Véolo en los medios: * https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2019/11/26/diez-centros-educativos-instalan-medidores/1949045.html?utm_medium=rss * https://www.elperiodicodeaqui.com/epda-noticias/10-centros-educativos-valencianos-participan-en-la-ii-edicion-del-programa-sobre-contaminacion-atmosferica–veo-el-aire-que-respiro-/197039