Aprende a interpretar
la calidad del aire que respiras
Puntos de información y formación VEO
Formación desde el confinamiento durante la crisis COVID-19 La tercera edición del Curso “Veo el aire que respiro en mi centro” se vio sorprendida por el inicio del estado de alarma por COVID-19, lo que llevó a los coordinadores del curso (CEFIRE CTEM) y al equipo de Véolo a replantear la formación para desarrollarla íntegramente a distancia y desde casa. El confinamiento ha hecho que alumnos y docentes de los 10 centros educativos participantes en esta edición hayan replanteado sus proyectos adaptándose a la situación. El kit Véolo siguió ofreciendo medidas a los centros pero los alumnos ya no podían ver en tiempo real cómo variaban los niveles de contaminación en el entorno de sus centros. Para compensar y ayudar a desarrollar los proyectos, desde Véolo pusimos en marcha algunas mejoras para continuar con la formación de los docentes. Bombilla virtual para señalizar el nivel de contaminación del aire en el entorno del centro educativo Actividades para el alumnado para realizar a distancia y de forma colaborativa La situación permitió comparar los niveles de contaminación antes del inicio del estado de alarma y durante el confinamiento lo que ha permitido “ver” la influencia de la actividades antropogénicas en los niveles de contaminación por PM2.5 en el entorno de los centros educativos participantes. Los resultados han sido muy interesantes y han facilitado una importante reflexión sobre el impacto en la calidad del aire. Os dejamos enlace a la presentación interactiva con estos resultados: Presentación de resultados (11/05/20) Seguiremos trabajando para adaptarnos a los cambios y ofreciendo información y formación sobre contaminación y la calidad del aire buscando siempre vuestra implicación 😉
10 centros educativos participan en la II Edición del programa sobre contaminación atmosférica “Veo el Aire que respiro” Un total de 10 centros educativos de la Comunitat Valenciana ya pueden conocer los niveles de contaminación atmosférica de su entorno y trabajan en propuestas de concienciación y mejora de la calidad del aire gracias a la celebración de la segunda edición del programa sobre contaminación atmosférica ” Veo el Aire que respiro en mi centro Educativo”. La iniciativa de innovación social “VÉOLO” impulsa mediante este programa educativo la formación del profesorado y alumnado sobre contaminación atmosférica urbana para concienciar a las nuevas generaciones sobre este problema e impulsar actuaciones de mejora de la calidad del aire. El programa se caracteriza por la instalación de medidores de contaminación atmosférica en los centros educativos valencianos. Estos medidores están conectados a unas bombillas indicadoras que cambian de color en función de la concentración de contaminantes, pasando del color azul (buena calidad del aire) a verde (calidad razonable), amarillo (calidad moderada), naranja (calidad pobre) o rojo (calidad del aire muy pobre). Estos dispositivos proporcionados por VÉOLO permiten al profesorado y alumnado consultar el nivel de contaminación atmosférica en tiempo real en el entorno de su centro educativo y conocer los niveles de los principales contaminantes procedentes del tráfico rodado urbano como es el material particulado (PM). Este programa se incluye en la oferta de formación del profesorado de centros educativos del CEFIRE CTEM de la Conselleria d’ Educació, Investigació, Cultura i Esport por segundo año consecutivo. Durante el pasado curso escolar, un total de 13 centros educativos de la Comunitat Valenciana participaron ya en este proyecto. Actualmente, está en curso la segunda edición del curso y debido a la buena acogida de las experiencias anteriores ya está programada una nueva edición cuyo periodo de inscripción se abrirá a principios de diciembre 2019.Durante el actual curso escolar los centros IES Enric Valor (Picanya), IES Alfonso XIII (Vall d’Alba), IES Serpis (Valencia), IES Jordi de Sant Jordi (Valencia), CEIP Les Palmeres (Canet d’en Bereguer), CEIP Sant Isidre (Valencia), IES L’Eliana, (L’Eliana), IES Ramón Llull (Valencia), IES Alpuente (Alpuente) e IES Camp de Turia (Lliria) participan en esta experiencia. Cada centro establece su propio proyecto de mejora de la calidad del aire, que es diseñado por sus profesores y alumnos con la tutoría de profesionales en contaminación atmosférica e innovación social. Determinar y establecer las franjas horarias con mejor calidad del aire para practicar deporte, conocer el impacto sobre la salud de la contaminación atmosférica o comprobar si los niveles de contaminación aumentan en el momento de entrada y salida del alumnado por el mayor volumen de tráfico en el entorno del centro educativo son algunos de los proyectos elegidos este año. VÉOLO ha desarrollado esta campaña de actividades formativas en centros educativos para la divulgación social de estrategias que pueden aplicarse fácilmente a nuestro día a día. Su objetivo es mejorar nuestro conocimiento ante los efectos perjudiciales en la salud de la contaminación atmosférica y cómo prevenirlos. Con ello se pretende formar e implicar a las nuevas generaciones en los problemas medioambientales de su entorno y en el desarrollo de soluciones que beneficien a la comunidad, ya que ellos serán en el futuro los protagonistas del cambio social. Esta iniciativa se enmarca dentro de VÉOLO, un proyecto de innovación social cuyo objetivo es mejorar la calidad del aire en las ciudades a través de la información, la formación y la implicación de las personas. Parque móvil no contaminante del CEIP Les Palmeres. Programa de formación Véolo en los medios: * https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2019/11/26/diez-centros-educativos-instalan-medidores/1949045.html?utm_medium=rss * https://www.elperiodicodeaqui.com/epda-noticias/10-centros-educativos-valencianos-participan-en-la-ii-edicion-del-programa-sobre-contaminacion-atmosferica–veo-el-aire-que-respiro-/197039
“VÉOLO informa sobre la contaminació de l’aire i aposta per implicar els ciutadans de forma ràpida i efectiva” València Canvia pel Clima! – @vlcclimaenergia, Agosto 2019 El domingo 23 de junio de 2019 se celebró en el Jardín del Turia de Valencia la fiesta del clima y la energía sostenible: València Canvia pel Clima! 2019. Véolo participó en esta exposición presentando su iniciativa de innovación social y todo el trabajo realizado hasta el momento. Os dejamos aquí el enlace al video que resume la propuesta de Véolo: Seguiremos participando en encuentros como este que estimulan la implicación y la participación ciudadana en cuestiones relativas al cambio climático. Podrás encontrar más información sobre todas las entidades participantes y las iniciativas que se presentaron en: http://canviclimatic.org/valencia-clima-i-energia/noticies/ https://twitter.com/vlcclimaenergia
“LA CONTAMINACIÓN, A EXAMEN” El suplemento educativo AULA del periódico El Levante-EMV publicó el miércoles 19/06/2019 un reportaje sobre el curso de formación para docentes de educación secundaria y primaria “Veo el aire que respiro… en mi centro”. El curso nace de la iniciativa privada de innovación social VÉOLO, cuyo objetivo social es mejorar la calidad del aire de las ciudades a través de la información, la formación y la implicación de las personas. VÉOLO busca un cambio profundo y real en la sociedad, y por ello contempla la educación como uno de sus pilares fundamentales. La innovación social se pone al servicio de la innovación educativa, fomentando las competencias CTEM, la alfabetización científica y promoviendo actividades de cambio que lleven hacia una sociedad más comprometida con el desarrollo sostenible. VÉOLO colabora con otras organizaciones para la consecución de su objetivo, como es el caso de CEFIRE-CTEM Valencia. La primera edición del curso “Veo el aire que respiro… en mi centro” fue coordinada por CEFIRE-CTEM y ha facilitado la puesta en funcionamiento de una red de centros y docentes que trabajan la contaminación atmosférica en el aula haciendo llegar información y conocimiento a toda su comunidad educativa. En total, han sido 13 centros de la Comunidad Valenciana los que han participado en esta iniciativa y 24 docentes los que han recibido la formación VÉOLO durante el curso 2018-19. El curso de formación consta de 4 etapas. La formación de los docentes es el punto de inicio. Una vez recibida la formación básica sobre contaminación atmosférica y calidad del aire, el equipo VEO se desplaza a cada centro para instalar el kit educativo VÉOLO. Este kit contiene una unidad de medida que registra las concentraciones de los contaminantes PM10 y PM2.5 en continuo y una unidad de señalización luminosa. El estado de la calidad del aire exterior se muestra en tiempo real a través de un rango de colores. Con el kit VÉOLO y el soporte del equipo VEO, cada centro educativo plantea un proyecto transversal adaptado a las necesidades del centro, de sus docentes y alumnado y a los problemas en materia de calidad del aire que afectan a su territorio. El material particulado, PM10 y PM2.5, está contemplado en la última guía de calidad del aire de la OMS, y en la vigente legislación Europea, nacional y autonómica como uno de los principales contaminantes atmosféricos, junto al NO2, el SO2, el CO y el O3. El peligro de estos contaminantes sobre nuestra salud, radica en su capacidad de penetración en las vías respiratorias, provocando o agravando afecciones respiratorias y cardiovasculares. Solicita tu kit educativo Véolo en info@veolo.es Desde VÉOLO buscamos sensibilizar y concienciar a toda la comunidad educativa de la problemática ambiental que afecta a muchas ciudades del planeta, que presenta un fuerte comportamiento local y que no se ve: la contaminación del aire que respiramos. Para ello, diseñamos y desarrollamos actividades formativas adaptadas a las necesidades de los diferentes colectivos profesionales con los que colaboramos y a la realidad de sus organizaciones, siempre con el fin de mostrar y combatir al ya denominado asesino invisible, la contaminación atmosférica.
VÉOLO PARTICIPA EN EL I CONFINT: TROBADA DE CENTRES SOSTENIBLES DE LA COMUNITAT VALENCIANA El sábado 18 de mayo de 2019 VÉOLO participó en el I CONFINT: TROBADA DE CENTRES SOSTENIBLES DE LA COMUNITAT VALENCIANA celebrado en el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV) y organizado por CEFIRE-CTEM. Este encuentro forma parte de la Conferència Internacional Infantojuvenil: Cuidem el Planeta que es un proceso educativo, medioambiental, que busca el compromiso y la responsabilidad de los y las jóvenes frente a la crisis ambiental que sufre nuestro planeta. Un proceso interactivo entre jóvenes de diferentes edades y de diferentes localidades, regiones, países o continentes que aprenden y actúan unidos y que tienen un fin común: cuidar el planeta. Se expusieron proyectos de sostenibilidad realizados por alumnos de centros educativos de la Comunidad Valenciana. Los proyectos ponen al alumno en el centro y con ellos se busca ofrecer espacio a los jóvenes para que opinen, investiguen, dialoguen, propongan y lleven adelante acciones transformadoras necesarias para cuidar de nuestro planeta. VÉOLO presentó los resultados del primer curso de formación para el profesorado “Veo el aire que respiro…en mi centro” organizado por CEFIRE-CTEM y mostró los pósters que los docentes participantes prepararon en el curso para presentar los proyectos desarrollados en sus centros y los resultados obtenidos. Las actividades que VÉOLO desarrolla en centros educativos para informar, formar, concienciar, sensibilizar e implicar a las personas sobre la problemática de la contaminación atmosférica fueron presentadas y acogidas con gran interés. Actividades VÉOLO para centros educativos